Congresos
En el área de Biorresonancia y Biofeedback
ll Congreso Nacional de Biorresonancia
Presentación:
Cabe mencionar nuestra primera experiencia en la organización de un congreso internacional que se celebró igualmente en Sitges sobre “Biofeedback y Biorresonancia Cuántica” donde nosotros además de participar en su organización fuimos ponentes con presentaciones galardonadas en primer y segundo lugar presentando los trabajos de adicciones con Biorresonancia y protocolo de primeras visitas con Biorresonancia respectivamente. Dicha experiencia fue muy enriquecedora para nosotros ya que expusimos nuestro trabajo con ponentes de gran renombre internacional de los 5 continentes. Fue después de esta experiencia cuando intensificamos nuestra dedicación no sólo a la comercialización de esta gran herramienta de trabajo QXCI/SCIO, sino además a la docencia e investigación en diferentes puntos de España y diferentes universidades.
Ponentes:

Profesor Bill Nelson
En el campo de la medicina alternativa algunas personas sobresalen por su pasión a la investigación y su habilidad de comunicar sus descubrimientos al resto de la humanidad. Un investigador puede desvelarnos cosas muy interesantes y profundas. Como individuales, sin embargo, es muy raro encontrar a alguien que nos pueda proveer con todas las claves para una buena salud. Lo más posible es que descubramos algún aspecto del trabajo del investigador que verdaderamente nos funcione y no que toda su investigación nos sea de uso. Por esta razón, es importante que usemos nuestro instinto natural para determinar lo que aceptamos y lo que no aceptamos, por mucha que sea la autoridad que pueda tener el investigador. William C. Nelson (Bill Nelson), es uno de esos escasos investigadores independientes, que han dedicado tiempo y talento a revelarnos una serie de pautas para mantenernos lo más saludable posible.
“El Profesor Nelson en las Conferencias de Madrid de 2004”
Durante su investigación, se interesó por un número de sistemas bioeléctricos que eran usados: los sistemas ‘Vega’, ‘Voll’ y ‘Mora’, y las unidades de estimulación eléctrica craneal ‘CES’. Todas estas unidades bien miden la respuesta eléctrica del cuerpo para ayudar en el diagnóstico de problemas o emiten frecuencias para tratar estos problemas, pero nunca pueden hacer los dos. También estudió los sistemas de pequeñas energías del cuerpo – meridianos de acupuntura, las energías de los chakras, la kinesiología aplicada o testado muscular, etc. Los desequilibrios de estos sistemas energéticos son indicadores tempranos de alarma. Estos desequilibrios energéticos aparecen mucho más temprano que los síntomas de la enfermedad.
Durante el desarrollo de su sistema, Bill Nelson ha integrado las ciencias de las matemáticas, la física cuántica, la electrónica, el naturismo, la homeopatía, la quiropráctica, la medicina energética y la programación informática. También ha incorporado su conocimiento sobre materias metafísicas para crear un programa único en su perspectiva de sinergia en la curación natural. Bill Nelson ha estudiado psicología, homeopatía, naturismo, ciencia, administración, informática y ley internacional. El SCIO incorpora muchas modalidades terapéuticas en su programación, a las cuales han contribuido y continúan contribuyendo muchos de los usuarios actuales del sistema. El conocimiento de Bill Nelson en los campos de la dinámica fractal, la teoría ‘subespacial’ y el sistema ‘trivector’ han hecho posible este sistema de ‘biofeedback’.
El SCIO recoge información bioenergética del cuerpo a través de 110 canales simultáneamente. Esta información es priorizada para ayudar al terapeuta a encontrar las necesidades actuales del cuerpo de la persona que está siendo tratada. El programa ofrece información específica a las sutiles energías del cuerpo – estreses mentales y emocionales, necesidades nutricionales, sensitividad alimenticia, necesidades digestivas, etc. En las manos de un terapeuta cualificado, los desequilibrios de estos delicados focos energéticos pueden ser rastreados para determinar la causa más probable de una enfermedad. En adicción, el SCIO tiene la capacidad de aplicar aproximadamente 100 energías correctivas diferentes para ayudar al cuerpo a estabilizar su balance energético para un buen bienestar. El terapeuta también puede establecer y determinar los cambios de estilo de vida y remedios naturales que mejor ayudará como pasos siguientes en el camino de una mejor salud.

Dr. Roberto Casas Pinto
Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca 1997.
1998 – hasta la fecha: Consulta privada de Psicobiología, especializado en tabaquismo, empleo de técnicas psicológicas, auriculomedicina y Biorresonancia.
1999–2002 hasta diciembre 2002 Director de La Unidad Psicosocial y prevención de drogodependencias del Ayuntamiento de Ordenes (A Coruña), esta Unidad de Atención Psicosocial da cobertura a la población del ayuntamiento de Ordenes y pueblos colindantes, ocupándose de intervenciones psicológico-psiquiátricas sobre la población sensible, en todo tipo de trastornos psicológicos y psiquiátricos.
A la vez que se desarrollan campanas informativas y preventivas de conductas de riesgo y drogodependencias actuando en este campo particular tanto a nivel preventivo e informativo como a nivel de tratamientos específicos de desintoxicación mediante diversas técnicas.
Mi labor como director de la Unidad mencionada es la de coordinar las funciones del Psiquiatra ,además de ejercer como Psicólogo de la Unidad y de coordinar el programa de Metadona.
La Unidad Psicosocial ha desarrollado con gran éxito programas antitabaco con técnicas muy efectivas, por encima del 80% de éxito demostrable mediante nuevas técnicas desarrolladas al efecto.
1998–2002 Psicólogo Clínico en asociación con el Dr. Alvarez , Medico – Psiquiatra, en las clínicas psiquiátrico – psicológicas Psicocentro en Carballo y La Coruña.
1997-1998 desarrollo y docencia del temario y Curso de Vendedor Técnico en Sarria (Lugo) dependiente de la Xunta de Galicia con una duración de 400 horas, en el centro de formación ARCOS.
1997-1998 Psicólogo clínico e industrial en SIE CENTER centro de formación postgrado,
Estrategias de Marketing y gabinete psicológico de A Coruña responsabilizándome del desarrollo de cursos de Marketing, psicología aplicada a las ventas, cursos de vendedor técnico, y selección de personal, así como la evaluación, diagnostico, tratamiento y seguimiento de los pacientes en el área clínica de esta empresa.
Ponencia:
Objetivo:
Demostrar más allá de toda duda razonable que el sistema SCIO de BILL NELSON, produce efectos regulatorios estadísticamente significativos sobre el campo bioenergético de las personas.
Demostrar más allá de toda duda razonable que el sistema SCIO de BILL NELSON modifica el campo energético de una muestra de agua, al ser informada con un item de la matriz del Clasp, en comparación con una muestra de agua no informada.
Exposición:
Exposición de 3 casos con pacientes mostrándose las diferencias entre el estado energético pre-tratamiento SCIO y el estado energético pre-tratamiento SCIO.
Exposición de 3 casos de muestras de agua mostrándose las diferencias pre-tratamiento SCIO y post-tratamiento SCIO (el tratamiento consiste en informar la muestra de agua con algún elemento de la matriz del Clasp).

Dr. Eduardo González Coeto
– Nacido en Acapulco Guerrero México el 9 de Enero de 1959
– Egresado de la escuela de Sanidad Naval Militar en México
– Licenciado en Medicina por la UNAM México 1983.
– Diplomado en Psicoterapia Gestalt en el Centro de Investigación Psicoterapéutica CIP en Cancún Quintana Roo México. 1998
– Diplomado en Consultoría para la empresas por el proyecto CIMO (Calidad Integral y Modernización) en la Ciudad de Mérida Yucatán México. 1997
– Diplomado PMC (Procesos de Mejora Continua) por el programa CIMO en la Ciudad de Mérida Yucatán México. 1997
– Planeación estratégica para las empresas por el programa CIMO en la Ciudad de Mérida Yucatán México. 1998
– Diplomado en técnicas de Capacitación y oratoria por el programa CIMO en la Ciudad de Mérida Yucatán México. 1996
Diferentes Cursos en terapias alternativas como son:
- La terapia Floreal de Bach
- La Terapia MORA
- La Terapia Quantum SCIO
- Reiki 1er y 2do nivel.
- Acupuntura
- Terapias en el manejo de Oligoelementos y Nutrición.
Ponencia:
«Comprobando el teorema de desigualdad de Bell con el SCIO ‘Un experimento’, para comprobar la efectividad de la terapia SCIO y MORA directamente sobre la morfología de la sangre, comprobando la efectividad de la terapia sub-espacio y sobre el paciente.

Dr. Fidel Franco
Doctor en Física por la Universidad de Barcelona.
– Licenciado en Física por la UB desde el año 1975.
– Doctor en Física por la UB desde el año 1983
– Profesor Titular del Departamento de Física Aplicada de la E.T.S.A.B.
Docencia:
Física de primer curso y actualmente la asignatura optativa Física Aplicada a las Estructuras.
Tesis doctoral:
El tema de la tesis doctoral trataba sobre el envejecimiento de cristales por la acción de campos eléctricos.
Trabajos de investigación:
Posteriormente publica más de una docena de trabajos relacionados con este tema. Los resultados de sus investigaciones le llevan a poner en tela de juicio varios aspectos de la Mecánica Cuántica.
Partiendo de estos resultados se dedica durante siete años a desarrollar los fundamentos de una Teoría del Campo Unificado en que llega a las siguientes conclusiones:
«Todas las formas de energía son la misma energía.»
«El Campo Unificado es un campo central.»
«La energía es el parámetro fundamental de todos los procesos y sistemas.»
Desde dicha perspectiva unificadora ha abordado temas diferentes que se han plasmado en dos libros, uno titulado “ Efectos de los campos de energía sobre el ser humano (Ed.Indigo) centrado en el tema de la Medicina Energética y otro sobre arquitectura titulado “Percepción de la energía en la arquitectura (ediciones Cedel”) donde se estudia el futuro de la arquitectura basándose en parámetros energéticos (ecológicos, perceptivos y energía de las formas arquitectónicas). El último libro se enmarca en un tema más general “Arte y energía” sobre el cual continúa trabajando.
Ha desarrollado diversas patentes, una de ellas en explotación. El contenido de las patentes afecta a campos de Medicina y Agricultura desde una perspectiva “energética” ecológica y alternativa.
Ha asesorado ayuntamientos y otras entidades sobre riesgos y protección frente a las líneas de alta tensión o antenas de telefonía móvil.
Ha participado en congresos internacionales de Física en Japón, Rusia, Francia, Polonia, Inglaterra, España, etc.
Ha sido invitado y dado conferencias en varias Universidades de la India y en la Instituto de Altas Energías de Pekín y otros muchos lugares de Barcelona.
También ha sido entrevistado en diversos periódicos; Avui, La Vanguardia, semanario Actual y otras.
Ponencia:
1.-Concepto de Campo Unificado
2.-Todas las formas de energía son la misma energía
3.-Concepto de resonancia
4.-Ejemplos de resonancia en diferentes sistemas biológicos y no biológicos
5.-Modelo del ser humano : frecuencias básicas de acoplamiento
6.-Aplicación a métodos de diagnóstico y tratamiento
Resumen:
Partiendo de los conceptos teóricos de Física del Campo Unificado se plantea que todas las formas de energía son la misma energía. Esta es la premisa básica para comprender que todos los sistemas biológicos son sensibles a la acción de cualquier energía exterior expresada por medio de un campo físico.
La forma más eficaz de intervenir en cualquier sistema físico es a través de un fenómeno de resonancia pues con energías muy débiles se consigue transmitir la máxima energía al interior del mismo. Este hecho se constata por la variación de la conductividad del sistema en función de la frecuencia. Decimos que la resonancia aparece cuando la conductividad del sistema es máxima para un campo de una frecuencia dada y todo sistema físico está caracterizado mediante dos o más picos de absorción de energía o frecuencias de resonancia.
Después de comentar diversos ejemplos de sistemas, nos detendremos en el ser humano para analizar las frecuencias básicas del ser humano, sus características y propiedades y extraer conclusiones prácticas.

Dr. Victorino Martínez Figuereo
– Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Valladolid
– Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Valladolid, en el año 1954, efectuando sus estudios como alumno interno en la Cátedra del profesor Vara López, graduándose con la calificación de sobresaliente.
Después de unos años dedicados a la Medicina rural, como Medico titular por oposición, establece contacto con las técnicas de la Acupuntura clásica china y la Auriculomedicina, siguiendo cursos en España y Francia, bajo la dirección de los doctores Secondy, Piro y posteriormente establece un contacto constante con las enseñanzas del Dr. Nogier, con el que colabora en seminarios y sesiones de trabajo durante muchos años.
Ha sido ponente en varios Congresos nacionales e internacionales de la materia, mesas redondas, así como ha dictado cursos como docente invitado en Residencias de la Seguridad Social y diversas Facultades de Medicina, en las que ha profesado cursos de postgrado.
Ha sido fundador y presidente del Grupo de Estudios Médicos de Auriculomedicina.
A lo largo de cinco años ha participado, por designación de la Organización Mundial de la Salud, y como único representante de España, en las deliberaciones del Comité de Expertos para la standardización de las técnicas de Acupuntura y Auriculoterapia, en sus reuniones en Ginebra y Lyon.
Ha profesado infinidad de cursos de Auriculomedicina, a todos los niveles, y ha publicado una Introducción a la Auriculoterapia en colaboración con los laboratorios Alter, así como un libro titulado “El desafió de la Auriculoterapia”, publicado por Ediciones Mandala.
Ponencia:
Una nueva aproximación al tratamiento de las adicciones: El Síndrome de la Cascada de Recompensa del Cerebro.
Resumen:
Se exponen las bases del Síndrome de la Cascada de Recompensa del Cerebro, según los trabajos de la escuela americana de Blue, Holder y colaboradores. El conocer las estructuras cerebrales implicadas en este proceso, así como los neuromediadores que interactúan estimulando o inhibiendo para condicionar la tendencia a cualquier adicción, y su posible utilización con el sistema de biorresonancia puede ayudar a obtener mejores resultados, e incluso abrir una nueva línea de investigación integrable en el software del SCIO.

Dra. Montserrat Girabent
– Jefa del departamento de Bioestadística de la UIC.
– Licenciada en Matemáticas en la Universitat de Barcelona, 21 de julio de 1998.
– Des del Septiembre del 1998 es profesora de la Universitat Internacional de Catalunya.
– Del 1998 a 2000 como a profesora asociada de matemáticas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
– Del 2000 al 2003 pasa a ser profesora adjunta de plantilla orgánica de la Universitat Internacional de Catalunya i es nombrada secretaria directiva de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
– Des del 2003 es profesora adjunta al departamento de Medicina de la Facultad de ciencias de la Salud, donde recibe el encargo de ser la jefa del área de Bioestadística.
– Des del 2006 es colaboradora del comité científico del Hospital General de Catalunya
Miembro del grupo emergente de investigación de Neurociencias reconocido por la AGAUR (“Agència de Gestió i Ajuts Universitaris de Recerca”) agencia de gestión y ayudas universitarias para investigación.
– Del 2002 al 2005 miembro del proyecto financiado por el ministerio de educación y ciencia “Técnicas de análisis de superciencia con covariantes medidas longitudinalmente”.
– Del 1998 al 2002 miembro del grupo consolidado por la generalitat GTICC en la facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona.